22 El Arte de Emprender en el siglo XXI

22 El Arte de Emprender en el siglo XXI

Nuestra primera propuesta de formación la presentamos como EL ARTE DE LIDERAR Y DIRIGIR EN EL SIGLO XXI. Aunque también la presentamos como EL ARTE DE EMPRENDER EN EL SIGLO XXI. 

A través de este curso, fortalecerás tu condición de EMPRESARIO EMPRENDEDOR y aumentarás tus poderes y tus capacidades. Aprenderás, con sencillez y contundencia, los conocimientos y experiencias que necesitas y que nacen principalmente de una DIRECCIÓN GENERAL.

 

 

Esta formación es el eje central de nuestro trabajo y tiene los siguientes objetivos principales:

  • que puedas responder satisfactoriamente a esas decisiones o actividades que nunca anticipaste y para las que nadie te preparó;
  • que reconozcas las principales trampas que están presentes en el camino, y que las esquives o las superes con seguridad;
  • que tengas a tu alcance el kit completo de conceptos, métodos y trucos imprescindible para que puedas desarrollar tu intención como EMPRESARIO EMPRENDEDOR con éxito.

 

En palabras de un EMPRESARIO EMPRENDEDOR, puedes entender este curso como una respuesta a “todo aquello que nunca preguntaste porque ni tan sólo supiste que existía una respuesta“. O como dijo otro participante, “lo que mi abuelo empresario debió contarnos a sus nietas cuando cumplimos la mayoría de edad, pero que olvidó hacer“.

La formación, dirigida por Carlos Goga, se celebra en formato taller, mezcla de teoría, práctica y vivencia. Para facilitar la asimilación y puesta en prácticas, se ofrece en tres niveles secuenciales: LA GESTIÓN, LA MAESTRIA y EL ARTE. Los contenidos se organizan en torno a cinco módulos temáticos: EL VER, EL CONTAR, EL CALCULAR, EL GESTIONAR y EL YO-EMPRENDEDOR.

  • El ver
    Entendido como mantener la plena capacidad de ver, entender y digerir los CAMBIOS que se producen en la sociedad, el mercado, el sector y la propia empresa para mantener viva y actualizada la visión, incorporándolos en la empresa como decisiones de dirección orientadas a la gestión.
  • El contar
    Entendido como crear y mantener un discurso impecable y coherente que sea integrador de la visión y la actividad de la empresa y que responda ante las múltiples interlocuciones, audiencias y grupos de interés: inversores, socios, directivos, empleados, clientes, proveedores, partners, entidades públicas y medios de comunicación.
  • El calcular
    Entendido como desarrollar y mantener la atención permanente sobre las dos variables de gestión de carácter cuantitativo, el dinero y el tiempo, atendiendo tanto a las exigencias económico financieras como los compromisos operacionales y relacionales, siempre al servicio de la visión y de la actividad.
  • El gestionar
    Entendido como desarrollar y mantener capacidades para gestionar a terceros, dentro de una organización directiva y de personal de élite que haga suya la visión del EMPRENDEDOR, buscando la ejecución eficiente y la coordinación espontánea, donde confianza y transparencia gestionada sirven a la verdadera delegación de objetivos y funciones.
  • El yo-emprendedor
    Entendido como el auto-conocimiento de la condición de hombre o de mujer del EMPRESARIO EMPRENDEDOR; identificando y gestionando sus realidades energéticas, físicas, emocionales y mentales para mantenerlas al servicio de su intención vital, plasmada en forma de visión y sueño; y consolidando los fundamentos del ser sobre los que descansa su energía emprendedora, espejo del mítico “amar lo que haces y hacer lo que amas”.

 

¿Por qué estos temas?, quizás te preguntes. La experiencia nos confirma que, al iniciar la actividad, toda tu energía como EMPRESARIO EMPRENDEDOR está centrada en EL HACER, entendido como sinónimo de desarrollar el proyecto, producto o servicio sobre el que se sustenta tu sueño y tu visión a partir de conocimientos y experiencias especialistas. Pero de inmediato, el CAMBIO y el RIESGO, propios de la VELOCIDAD en la incorporación de nuevos recursos y de la sofisticación de las circunstancias, te exigen delegar progresivamente EL HACER y concentrarte, cada vez más, en EL VER, EL CONTAR, EL CALCULAR y EL GESTIONAR.  Estas son las acciones que se trabajan en la formación y que determinan tus verdaderas opciones de éxito.

EL ARTE DE EMPRENDER EN EL SIGLO XXI trabaja sobre estos cinco módulos de manera progresiva, con modelos y metodología contrastada con nuestra propia experiencia, en un paso-a-paso que empieza en la teoría, evoluciona en la práctica, crece en la experiencia y solidifica en la intuición, consolidando tu verdadero súper poder como individuo EMPRESARIO EMPRENDEDOR DE ÉLITE.

Además, EL ARTE DE EMPRENDER EN EL SIGLO XXI se ofrece a grupos reducidos de seis a diez hombres y mujeres, persiguiendo desarrollar y consolidar las relaciones entre el grupo para que, desde el inicio, actúe como un CÍRCULO DE APOYO E INTERCAMBIO: la mejor manera de vencer la soledad del empresario emprendedor.

Esta formación incide principalmente en tu plano mental.

carlosgoga 20, 12, 11 Comentarios desactivados
Leer más
Contacto | Aviso Legal y Política de privacidad | Mapa web